Castiglione, Esther Bibiana
  
    
        Arévalo, F.
  
    
        Cisternas, M.
  
    
        Fornés, Adriana Susana
  
Publicado en el 1998  en  
 
Revista de la Facultad de Ingeniería-UNCuyo 
    (Número XXXVII)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
El agregado de un polímero al agua en recuperación asistida produce tres efectos: a) Modifica la relación de movilidades, aumentando el flujo fraccional de petróleo. b) Mejora la eficiencia de barrido. c) Disminuye el petróleo residual. Por ello se estudia la factibilidad del uso de xantano en recuperación asistida. En primer lugar se llevan a cabo mediciones de permeabilidad de las soluciones xantánicas, a diferentes concentraciones, a través de un medio poroso real. Se calcula la movilidad y el factor de resistencia residual, en función de la concentración de polímero. Mediante estudios de laboratorio con la celda de Hele-Shaw, se estudia el efecto que produce, sobre la eficiencia areal y sobre el petróleo residual, el agregado de xantano. Estas experiencias fueron filmadas y tratadas computacionalmente, con el fin de estudiar el fingering viscoso que se forma.
Disciplinas:
Palabras clave:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=19208&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>