Identificador #7285· 
    Link permamente: /7285 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Curva de degradación a campo de clorpirifos en cultivo de tomate y su persistencia luego del lavado y pelado doméstico
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Las normativas legales sobre residuos de plaguicidas son cada vez más exigentes a nivel mundial. 
Con frecuencia hay una reducción significativa en el Límite Máximo de Residuos (LMR) y en casos 
severos la prohibición de su uso. 
La estrategia de control fitosanitario debe tener en cuenta los niveles de residuos que quedan en la 
fruta que llega al consumidor y la cinética de disipación que disminuye los riesgos toxicológicos y 
comerciales. 
El clorpirifos es un insecticida organofosforado, liposoluble, cuyo modo de acción es por contacto, 
ingestión o inhalación. Es utilizado por la mayoría de los productores, para el control de diversas 
plagas debido a que es económico y efectivo. 
En cultivos de tomate es utilizado para controlar a Tuta absoluta la “polilla del tomate", debido a su 
importancia en relación a los daños ocasionados en el cultivo (CITEF, 1977) y a Bemisia tabaci la 
“mosca blanca", por su incidencia durante todo el año y su agresividad como plaga de los cultivos 
hortícolas especialmente solanáceas, obliga a realizar una gran cantidad de pulverizaciones para 
mantenerla por debajo de los umbrales de daño económico. Tiene una amplia distribución y un gran 
impacto en los cinturones hortícolas de casi todo el país (SYNGENTA, 2011). 
Dicho plaguicida es muy tóxico o moderadamente tóxico para aves y humanos, según las 
formulaciones disponibles en el mercado, muy tóxico para abejas y extremadamente tóxico para 
peces (CASAFE, 2011). 
La legislación argentina establece un LMR de 0.5 mg/Kg. para fruto de tomate entero y un periodo 
de carencia (plazo de seguridad entre última aplicación y cosecha del producto) de 21 días (SENASA, 
2010). 
La finalidad del trabajo es ofrecer al sector agrícola información sólida que le permita predecir la 
concentración de clorpirifos desde el momento de la aplicación y así evitar excesos de residuos en 
los frutos para consumo o comercialización. 
 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencia y tecnología de los Alimentos   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            CULTIVO DE HORTALIZAS - TOMATE - CLORPIRIFOS - DEGRADACIÓN - RESIDUOS DE PLAGUICIDAS - PLAGUICIDAS         
             
 
         
                    
                    
                     
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
 Material complementario
 
:
Descargar archivo 
  
 
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |