| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
El concepto de apropiación en Karl Marxapuntes preliminaresPor: 
  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 En la presente ponencia se presentan algunos elementos provisorios que podrían colaborar en la orientación de un estudio sistemático sobre el concepto de apropiación en  Karl Marx.  El estudio se apoya  principalmente en tres  supuestos:  1. Que el programa  de investigación teórica del marxismo tiene actualmente una vitalidad al menos potencial; 
2. Que el concepto de apropiación es una de las piezas centrales del andamiaje teórico del sociólogo alemán y representa, según suponemos,una de las claves  analíticas  más 
fructíferas que podría aportar su obra para intentar dotar de nuevos bríos al proyecto de revalidación de la teoría  social crítica en la actualidad;  3.  Que el estudio de dicha 
categoría  permitiría  abrir un horizonte  de  superación de las críticas más consistentes 
efectuadas a la teoría marxiana, entre las que se destaca la del determinismo económico. 
Dos cuestiones adicionales merecen destacarse: la primera es que el propio Marx no se 
ocupó de su definición ni sistematización teórica. 
La segunda es que pese a la centralidad adjudicada al concepto de apropiación por parte de importantes referentes de la teoría social contemporánea -marxistas y no marxistas-, éstos aparentemente tampoco se han detenido a estudiarlo.  
 
 Disciplinas: Sociología
 
 Palabras clave : 
Apropiación
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA - TEORÍA SOCIAL - MARXISMO - MARX, KARL - CAMBIO SOCIAL
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Torres, Esteban. 
(2015). 
El concepto de apropiación en Karl Marx . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /7266.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |