| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
¿Qué concepto de ideología anudado al de inconsciente para pensar las prácticas docentes y de intervención social?aproximación a la obra de Saúl KarsPor: 
  Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 La afirmación “"deología e inconsciente hacen nudo" es el leitmotiv de la clínica transdisciplinaria de la intervención social creada por Saül Karsz. La propuesta de Karsz  abreva en la "lectura sintomática" althusseriana que aporta una forma específica de leer, en la noción de interpelación del mismo autor que entiende junto a Lacan al sujeto como producto del llamado del gran Otro y en el concepto de inconsciente lacaniano, tomado como sustantivo y no como adjetivo. Sin embargo la clínica trasdisciplinaria no fue  creada  para  analizar  textos  filosóficos  (como  hacía  Althusser) ni para  escuchar  analizantes en un diván, como hace un psicoanalista. ¿De qué manera entonces se 
pueden conjugar la lectura de la lógica de la ideología, anudado a la lógica del  inconsciente  para analizar las prácticas de intervención social o docente?.Tan lejos de la  psicología social como de una  sociología de la cultura, la clínica transdisciplinaria aport
a una lectura materialista de las prácticas en cuanto no las reduce a las meras  intenciones del práctico ni de los usuarios sino que hace intervenir las condiciones socio-históricas que se juegan en cada situación.
 El objetivo de esta ponencia es acotar estos conceptos precisando su uso y pertinencia  con  respecto  a  otros  usos  y variaciones de los mismos más acá y más allá de toda jerga sociológica y psicoanalítica.
 
 
 Disciplinas: Sociología - Psicología
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA CULTURAL - IDEOLOGÍA - PSICOANÁLISIS - KARSZ, SAÜL - SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Lobos, Nicolás Alberto. 
(2013). 
¿Qué concepto de ideología anudado al de inconsciente para pensar las prácticas docentes y de intervención social? . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /6229.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |