|   
    Identificador #5161· 
    Link permamente: /5161 
                
                  
                    |  | Trabajo final de grado |  |  |  
                    |  | El impacto de la asignación universal por hijo en la provincia de Mendoza 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 La universalización de las asignaciones familiares a través de la implementación de laAsignación Universal por Hijo (en adelante AUH), teniendo en cuenta el número de menores que se
 ven beneficiados por esta política (más de 3,5 millones), generó un amplio debate por diferentes
 investigadores, periodistas y referentes políticos, en relación a los efectos que se producirán en el
 corto y largo plazo en nuestra sociedad.
 Los investigadores del CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República
 Argentina), indican que “frente a la falta de una política clara tendiente a garantizar la demanda
 agregada interna, la implementación de la AUH implica un cambio importante". De este análisis se
 desprende la posibilidad y necesidad de conjugar la equidad social con el crecimiento económico. En
 el mismo sentido, resaltan “más allá de combatir la pobreza y la indigencia de forma directa, la
 transferencia de ingresos hacia los sectores más desprotegidos implica un fuerte impulso al consumo,
 generando un efecto multiplicador positivo".
 Existen diferentes investigaciones, a nivel nacional, que analizan el impacto de la AUH sobre
 los niveles de pobreza, indigencia, consumo, entre otros.
 El objetivo de este documento es presentar un análisis de la asignación universal por hijo y su
 potencial impacto sobre la Provincia de Mendoza. Para ello, en los dos primeros capítulos se describe
 5
 el sistema contributivo de asignaciones familiares por hijo y la nueva asignación universal no
 contributiva. En el capítulo tres se describen los programas asistenciales similares a la AUH,
 referentes a siete países de América Latina. En el capítulo cuatro se presenta la estimación del impacto
 potencial de la AUH en la pobreza e indigencia de nuestra provincia, como así también el impacto
 sobre la demanda agregada. Para finalizar se abordarán las conclusiones y recomendaciones.
 Disciplinas:
 Ciencias económicas
 
 Descriptores:
 MENDOZA (ARGENTINA) - ACCIÓN SOCIAL - POLÍTICA SOCIAL - BIENESTAR SOCIAL - POBREZA - ECONOMÍA ARGENTINA - ANÁLISIS ECONÓMICO
 
 Palabras clave:
 Asignación universal por hijo - Indigencia - Vulnerabilidad social - Asignaciones familiares
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |