Resumen:
Español
Teniendo en cuenta que la crítica constituye una de las problemáticas centrales del presente simposio, en esta ponencia, nos proponemos rescatar algunos aportes de Rodolfo Kusch.
Pensar en "criticar" es pensar en el proceso y la acción de distinguir, discernir, separar con múltiples fines. En esta oportunidad, nos preguntamos acerca del lugar de esta acción en la cultura contemporánea latinoamericana, con una aspiración de formulación/reformulación de la convicción en torno de este hacer.
A través de las obras "América Profunda" y "La negación en el pensamiento popular", nos interesa pensar en torno al ejercicio crítico del autor, en el análisis de las formas del ser y el estar, vinculándolas con las formas de pensamiento culto y las formas de pensar popular. Esto, para luego, detenernos a observar el giro que este investigador hace, disolviendo los opuestos creados, mediante ese mismo ejercicio de la crítica, en su obra "Indios, Porteños y Dioses". Finalmente, nos permitimos una breve recuperación de la categoría de “operadores seminales" para re-leer la idea de Integración Nuestroamericana.
Disciplinas:
Filosofía y pensamiento
Palabras clave :
Pensamiento popular
Descriptores:
PENSAMIENTO FILOSÓFICO - FILÓSOFOS ARGENTINOS - KUSCH, RODOLFO - CRÍTICA E INTERPRETACIÓN
Cómo citar este trabajo:
Urrutia, Guadalupe.
(2022).
Indagaciones sobre la práctica crítica en Kusch bajo el prisma de tres recortes textuales .
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20801.
Fecha de consulta del artículo: 25/07/25.