
 |
Ponencia |
 |
|
Violencias de género(s) contra las mujeres, belleza y literatura
las novelas de Raúl Barón Biza (1933-1963)
Por:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
La presente comunicación fija como referente empírico tres de las novelas escritas por Raúl Barón Biza (1899-1964). Ellas son El derecho de matar (1933), Punto final (1940) y Todo estaba sucio (1963). El ejercicio propuesto consiste en relacionar la biografía del autor con pasajes de su obra y, además, trabajar la relación mujeres, belleza y violencias de género contra las mujeres en esos mismos textos.
La literatura de Barón Biza goza de escaso prestigio dentro del campo de las letras. Sin embargo, en estas páginas más que someterla a la crítica literaria, se atenderá a estos relatos como discursos producidos en una época sobre temas sensibles al contexto. Concretamente, las novelas de Barón Biza están plagadas de personajes femeninos cuidadosamente estereotipados y definidos por el escritor. En la elaboración de cada uno el concepto de belleza opera como un ordenador de las proyecciones femeninas. El narrador toma postura clara sobre la belleza de las mujeres y esos preceptos determinan las condiciones de posibilidad para las vidas de ellas. Entonces, recuperando los planteos de los estudios sociales que, en nuestro presente, señalan a los estereotipos de belleza como parte de las violencias de género contra las mujeres, nos aventuramos a leer la literatura de citado escritor.
Disciplinas:
Estudios de género - Letras y literatura
Descriptores:
FEMINISMO Y LITERATURA - BARÓN BIZA, RAÚL - VIOLENCIA DE GÉNERO - FEMINISMO
Cómo citar este trabajo:
Caldo, Paula.
(2022).
Violencias de género(s) contra las mujeres, belleza y literatura.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20735.
Fecha de consulta del artículo: 19/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|