Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20560· Link permamente: /20560
Tesina de grado  
 

El canto de Eliseo Parada, una voz trashumante de Malargüe

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Realizada en:

Páginas: 91 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Bosquet, Diego Director/a; Sarrot, Elisa Co-director/a;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Música Popular con orientación en Canto

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño

Título al que opta: Licenciado/ a en Música Popular (Orientación Canto)


Resumen en Español:

Eliseo Parada es un pastor trashumante de Bardas Blancas, Malargüe, que compone canciones en diversos géneros (ranchera, corrido, gato, cueca, y otros), considerados en este trabajo como música popular malargüina. En el mensaje poético-musical de este compositor se puede conocer no sólo la génesis musical de su región —que tiene influencias chilenas, mexicanas, entre otras— sino también la forma de vida e inquietudes de los trabajadores rurales que la habitan, incluyendo las problemáticas familiares, sociales y económicas que enfrentan.
En este trabajo se analiza especialmente el contenido y sustrato de sentido de la obra de este compositor, abarcando poesía y música de cuatro de sus canciones que se consideran pertinentes a los fines de esta investigación. Se utilizan como fuentes el documental Arreo (sobre el trabajo de Eliseo Parada); las entrevistas con el director del documental, Néstor Moreno, y con Eliseo Parada y su familia; y, por último, la observación en trabajo de campo.
Basándonos en el concepto de “música situada" de Guembe, que permite mirar el contexto de determinadas músicas y autores que dicen desde cierto lugar a modo de discurso de pertenencia, descubrimos en la obra de Parada no sólo lo estético, rítmico, melódico, tímbrico, sino además “importantísimas bases ideológicas" (2008, p. 2) reflejadas en su música y sus letras.
Consideramos que la obra de este compositor entra en la categoría de música popular, según pudimos entenderla en este trabajo, pues encontramos que ésta se origina en esa estrecha y compleja relación entre el ser humano y su medio de supervivencia, lo que le da ritmo, forma, y define su existencia.


Disciplinas:
Música

Descriptores:
MÚSICA POPULAR - MÚSICA ARGENTINA - CANTO - PARADA, ELISEO - MALARGÜE (MENDOZA, ARGENTINA)





Cómo citar este trabajo:

Budini, Melisa . (2019). El canto de Eliseo Parada, una voz trashumante de Malargüe: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20560.
Fecha de consulta del artículo: 21/05/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License