Identificador #20551· 
    Link permamente: /20551 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      El impacto del "Programa Queremos Aprender" en la autonomía de la docencia de escuelas de gestión estatal del gran Mendoza en su rol como alfabetizador inicial en el ciclo de Jardín de Infantes
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Analiza el impacto del Programa “Queremos Aprender" (PQA) aplicado desde 2017, en la autonomía de la docencia mendocina en el ciclo de alfabetización inicial. A través de un enfoque cualitativo, se investigaron tres ejes : la relación entre el programa y la autonomía docente, la falta de articulación educativa entre niveles y las desigualdades en formación y monitoreo. Los resultados evidencian que el PQA condiciona la autonomía docente, limita la continuidad pedagógica y restringe la generación de conocimiento situado. También se destaca que el programa, centrado en el uso del libro "Klofky", no contempla adecuadamente la diversidad ni los saberes previos del profesorado, afectando la eficiencia de los recursos destinados. El estudio aporta a la reflexión sobre las tensiones entre las políticas estandarizadas y la práctica docente autónoma. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias de la educación   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            POLÍTICA EDUCACIONAL - ENSEÑANZA PRIMARIA - AUTONOMÍA EDUCATIVA - PRACTICA PEDAGÓGICA - DOCENTE - PAPEL DEL DOCENTE         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Política educativa - Educación Inicial
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |