Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20550· Link permamente: /20550
Tesina de grado  
 

Las transformaciones de los juegos de una niña de cinco años en relación con el proceso de descentración, en sesiones de psicomotricidad de escuela común

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación

Realizada en:

Páginas: 179 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Chalabe, Fanny Director/a; Mirchak, Marcela Evaluador/a; Maure, Gustavo Ernesto Evaluador/a; Bascuñan, María Silvina Evaluador/a;

Nombre de la carrera: Licenciatura de Psicomotricidad Educativa

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación

Título al que opta: Licenciado/a en Psicomotricidad Educativa


Resumen en Español:

El presente trabajo de investigación se propone indagar acerca de la práctica psicomotriz como favorecedora en niños y niñas del acceso al proceso de descentración emocional en su relación con la evolución del juego; desplegado en un dispositivo pertinente. Para tal fin focalizamos nuestra mirada en las transformaciones de los juegos de una niña de cinco años en relación con el proceso de descentración, durante sesiones de psicomotricidad en una escuela común. El objetivo de la investigación es identificar y analizar las señales de las transformaciones emocionales en los distintos tipos de juegos, tomando a la niña como unidad de análisis. El marco teórico lo brindan los fundamentos de la psicomotricidad como conexión entre lo psíquico y lo motriz, desde cuya perspectiva el movimiento es la expresión de la vida psíquica de la niña que configura toda su personalidad y es un aspecto esencial en su desarrollo. Desde una concepción integral del sujeto, se observa la dinámica entre motricidad, afectividad y proceso intelectual que muestran sus acciones y comportamientos en un dispositivo espacial y temporal creado para la práctica psicomotriz. La expresividad motriz se manifiesta plenamente en un entorno que permite un dominio corporal, conectado con el placer de jugar, de comunicar, de crear y de aprender, canalizando las emociones adecuadamente. En el ámbito de la Práctica psicomotriz se plantean las condiciones y recursos necesarios con la finalidad de construir un marco práctico y herramientas significativas para su puesta en marcha; la niña en la cual focalizamos; es acompañada en el recorrido madurativo que realiza en su etapa de Nivel Inicial, base de su desarrollo cognitivo, motriz, afectivo, emocional y social. En este sentido, reconocer la complejidad de los escenarios escolares requiere conocer cada vez más y comprender las particularidades de los contextos en que viven los niños/niñas, las condiciones materiales y simbólicas de su entorno y las diferentes situaciones que experimentan. A partir de los aportes de diversos autores como Myrtha Chokler, Bernard Aucouturier y Henri Wallon, centramos nuestra investigación y mirada en torno a esta disciplina como principal herramienta; entre otra multiplicidad de factores que inciden en el desarrollo; para comprender su contribución en el proceso madurativo de la niña. Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente partimos de un estudio de caso que nos permite aplicar una metodología de análisis para argumentar la realidad sobre la cual focalizamos. La selección del caso se realizó por algunos aspectos de la conducta de la niña, cuyas manifestaciones constituyeron indicios de pulsionalidad, búsqueda frecuente de reconocimiento por parte del adulto, dificultad para interactuar y compartir juegos con sus pares y un estado tónico-emocional de tensión; así como las diversas transformaciones que fueron relevadas a lo largo del proceso de observación en las sesiones de psicomotricidad; ejes esenciales que orientan nuestro trabajo hasta arribar a la instancias de las conclusiones.


Disciplinas:
Ciencias de la educación - Psicología

Descriptores:
PSICOMOTRICIDAD - EXPRESIVIDAD - JUEGO - PSICOLOGÍA DEL NIÑO

Palabras clave:
Expresividad motriz - Desarrollo emocional




Cómo citar este trabajo:

Diez, Adriana Silvia; Ferreyra, Melina; Quiroga, María Erica. (2024). Las transformaciones de los juegos de una niña de cinco años en relación con el proceso de descentración, en sesiones de psicomotricidad de escuela común: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20550.
Fecha de consulta del artículo: 21/05/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License