Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20536· Link permamente: /20536
Trabajo final de especialización  
 

Evaluación de los resultados clínicos del tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico en pacientes con diagnóstico de periodontitis estadío IV grado C

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Realizada en:

Páginas: 111 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Ghirardi, Federico Director/a;

Nombre de la carrera: Carrera de Especialización en Periodoncia

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Título al que opta: Especialista en Periodoncia


Resumen en Español:

El objetivo de este trabajo fue evaluar los resultados clínicos del tratamiento periodontal no quirúrgico (TPNQ) y quirúrgico (TPQ) en pacientes diagnosticados con periodontitis Estadío IV grado C.
Para ello, se incorporaron tres pacientes que permanecieron a lo largo del diseño clínico. Los materiales y métodos se dividieron en dos segmentos, una Parte A, que refiere al TPNQ, en el que se practicaron maniobras correspondientes al paso I y II de la guía de práctica clínica, y la Parte B, que abarca el TPQ, donde se ejecutaron procedimientos a colgajo con técnica de preservación de la papila (TPP) y diferentes estrategias regenerativas. La oclusión se estabilizó con placas neuromiorrelajantes. La reducción en la PS y la ganancia de inserción no serían relevantes al concluir el TPNQ. Sin embargo, los resultados mostrarían marcadas reducciones en la PS (2.79 mm) y aumentos significativos en el nivel de inserción clínica (2.88 mm), en el sexto mes pos TPQ que se mantendrían a los 9 meses.
Por su parte, de 88 sitios (100%) con bolsas periodontales, 84 lograron reducirse (97,72%) lo que indicaría que tanto el TPNQ como el TPQ lograrían ser efectivos para lograr "bolsas cerradas" al final de la experiencia.
La escasa evidencia científica, para este grupo específico de pacientes con periodontitis y su tratamiento, demuestra la necesidad de investigaciones adicionales con diseños experimentales que respondan a aquellos objetivos.


Disciplinas:
Odontología

Descriptores:
TERAPÉUTICA - PERIODONCIA - ENFERMEDADES PERIODONTALES

Palabras clave:
Tratamiento periodontal




Cómo citar este trabajo:

Zampetti, Carla. (2024). Evaluación de los resultados clínicos del tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico en pacientes con diagnóstico de periodontitis estadío IV grado C: (Trabajo final de especialización). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20536.
Fecha de consulta del artículo: 21/05/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License