Identificador #20533·
Link permamente: /20533
 |
Trabajo final de especialización |
|
 |
|
Reabsorción externa cervical invasiva
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Las reabsorciones dentales se caracterizan por ser una condición fisiológica como es en el caso de la dentición temporaria, o patológica que dan como resultado la pérdida de dentina, cemento o hueso. La etiología de ésta es variable y si no es diagnosticada y tratada a tiempo puede ocasionar la pérdida prematura del elemento dentario.
La Reabsorción Externa Cervical Invasiva es un término clínico usado para definir una forma de reabsorción dental externa, no común y usualmente agresiva, la cual puede ocurrir en cualquier elemento de la dentición permanente.
El diagnóstico de esta patología generalmente se debe al hallazgo clínico- radiográfico y a la realización de una historia clínica completa, mientras que el tratamiento dependerá de la extensión del proceso de reabsorción. El conocimiento de los factores que predisponen a este tipo de lesiones nos otorga una gran ventaja para su detección temprana.
Por lo anteriormente expuesto, el objetivo de este estudio es investigar en la literatura científica los aspectos más relevantes y significativos de la reabsorción cervical externa invasiva.
En este trabajo se presenta un caso clínico en el cual un paciente de sexo masculino de 40 años de edad, presenta una reabsorción externa cervical invasiva de clase III. El caso clínico se llevó a cabo en dos sesiones, de las cuales en la primera se realizó la eliminación del tejido de granulación y en la segunda el tratamiento endodóntico propiamente dicho.
Los pilares en los que se basa una endodoncia exitosa son el conocimiento de la patología, un examen exhaustivo y minucioso, el correcto diagnóstico así como también la selección del tratamiento apropiado.
El tratamiento dependerá de la severidad, extensión, localización, relación con el canal radicular y también de las posibilidades de restauración del elemento dentario. Se han sugerido múltiples abordajes, acordes al grado de la reabsorción, en los cuales se pretende resolver la afectación del tejido pulpar y reparar el defecto producido por la lesión.
Disciplinas:
Odontología
Descriptores:
CEMENTO DENTAL - DENTINA - HUESOS - TERAPÉUTICA - CAVIDAD PULPAR
Palabras clave:
Reabsorción dental

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|