Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20532· Link permamente: /20532
Trabajo final de especialización  
 

Análisis comparativo de protocolos de tratamiento quirúrgico en casos de periimplantitis

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Realizada en:

Páginas: 48 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Solari, Natalia Director/a;

Nombre de la carrera: Carrera de Especialización en Periodoncia

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología

Título al que opta: Especialista en Periodoncia


Resumen en Español:

La pérdida de dientes es una problemática de salud que afecta en promedio al 23% de la población mundial según la OMS (Organización Mundial de la Salud), con consecuencias significativas para la función masticatoria, la estética facial y, en general, la calidad de vida de los individuos. En respuesta a esta situación, la odontología moderna ha desarrollado una variedad de soluciones para la rehabilitación oral, entre las cuales los implantes dentales se destacan por su eficacia y durabilidad. Este avance se remonta a los años 1960 cuando el Dr. Brånemark descubrió la "osteointegración", el proceso mediante el cual un metal se adhiere al hueso, integrándose estructural y funcionalmente. La osteointegración sentó las bases para la rehabilitación con implantes dentales, una terapéutica que actualmente tiene una tasa de éxito del 89-90% a lo largo de 10 años. No obstante, los implantes no están exentos de complicaciones, como las enfermedades periimplantarias que pueden afectar su estabilidad, función y estética. La salud periimplantaria depende de factores como la presencia de mucosa queratinizada y la correcta adaptación de la rehabilitación protésica, y se caracteriza por la ausencia de inflamación y sangrado al sondaje.
La mucositis periimplantaria es una inflamación reversible de los tejidos blandos alrededor del implante, mientras que la periimplantitis es una condición patológica más severa que incluye inflamación de la mucosa periimplantaria y pérdida progresiva del hueso de soporte. Esta última comparte similitudes con la periodontitis, pero presenta diferencias significativas en la estructura de los tejidos periimplantarios. Las enfermedades periimplantarias tienen una fisiopatología y características microbiológicas complejas, involucrando una variedad de bacterias y otros patógenos. Los factores de riesgo incluyen condiciones sistémicas como la diabetes y el tabaquismo, así como factores locales como el control deficiente de la biopelícula y la falta de visitas de mantenimiento. El diagnóstico de periimplantitis requiere la presencia de sangrado o supuración al sondaje, profundidades de sondeo de al menos 6 mm y niveles óseos significativamente reducidos. El tratamiento de la periimplantitis incluye tanto enfoques no quirúrgicos como quirúrgicos, con estrategias que van desde el desbridamiento mecánico y el uso de antisépticos y antibióticos, hasta técnicas quirúrgicas resectivas y regenerativas.
La terapia de mantenimiento periimplantaria es crucial para la prevención y la gestión a largo plazo de estas condiciones, destacando la importancia de un control regular y personalizado según el perfil de riesgo del paciente. En resumen, el conocimiento y manejo de los implantes dentales y las enfermedades periimplantarias han avanzado significativamente desde el descubrimiento de la osteointegración, proporcionando tratamientos efectivos y mejorando considerablemente la calidad de vida de los pacientes. A pesar de los avances en la comprensión de estas enfermedades, aún existen desafíos significativos en su tratamiento. Por ello, surge la pregunta: ¿Cuáles son los protocolos quirúrgicos existentes para el tratamiento de la periimplantitis, considerando las características únicas de los tejidos periimplantarios?


Disciplinas:
Odontología

Descriptores:
OSEOINTEGRACIÓN - REHABILITACIÓN - IMPLANTE DENTAL - MUCOSITIS - INFLAMACIÓN

Palabras clave:
Función masticatoria - Estética facial




Cómo citar este trabajo:

Fontana, Ornella. (2024). Análisis comparativo de protocolos de tratamiento quirúrgico en casos de periimplantitis: (Trabajo final de especialización). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20532.
Fecha de consulta del artículo: 21/05/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License