Identificador #20175· 
    Link permamente: /20175 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Doctorado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Modelización y caracterización del efecto temperatura a nivel mioeléctrico en extremidades superiores del cuerpo humano para la mejora en  aplicaciones de prótesis de manos 
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
ISBN:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Las señales mioeléctricas son un campo de estudio importante en estos días debido a las amplias aplicaciones que pueden gestionar. También hay una línea de investigación que relaciona la medicina con la tecnología, que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas. En este caso, el proyecto se centra en medir los cambios mioeléctricos en el cuerpo humano después de verse afectado por alguna variación de temperatura porque se considera importante implementar una prótesis para extremidades superiores con este tipo de retroalimentación, que ayudará a los usuarios a sentirse como lo harían si tuvieran su extremidad original. 
Para el experimento se diseñó e implementó una cámara de calor, controlada por medio de un controlador de temperatura proporcional integral derivativo (PID), que permite realizar variaciones de este parámetro a partir de un valor inicial que es la temperatura ambiente hasta valores menores a de 55 grados centígrados con la finalidad de precautelar la salud de los sujetos voluntarios. 
Se realizaron varios diseños de rutinas de cambios de temperatura a la cual serían expuestos los sujetos de prueba. Cada cambio de temperatura tuvo lugar después de que esta fue estable durante al menos 20 segundos. La medición de las actividades neuromusculares se puede realizar de dos formas diferentes, la primera es la que se considera de tipo invasiva y se lleva a cabo insertando una aguja en el cuerpo para obtener los datos de sus músculos, y la segunda que es de tipo no invasiva que se ejecuta con la ayuda de electrodos superficiales colocados en puntos estratégicos. 
Los datos obtenidos a partir de esta técnica se conocen como electromiografía superficial, que de aquí en adelante denominaremos señales electromiográficas superficiales (sEMG). 
 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ingeniería   
          
         
         
        
		
        
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Biomedicina - Electromiografía de superficie
              
          
		
		  
        
        
            
           
		Palabras clave en otro idioma: 
           
          
          Surface electromyography signals (sEMG) - Signal analysis - Upper limbs - Temperature changes - Probabilistic approach - Biomedical field
              
          
		
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |