Identificador #19594· 
    Link permamente: /19594 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de especialización                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Manejo de la estética de tejidos blandos con la técnica dinámica compresiva en relación a implantes y póntico oval
                      un enfoque de menor invasividad   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La rehabilitación bucal, independientemente de su complejidad, debe ser cuidadosamente planificada, basándose en todos los procedimientos que se tengan al alcance para el correcto diagnóstico, con el objeto de lograr un resultado óptimo para la función y estética. 
El manejo de los tejidos blandos en prótesis fija en sectores de demanda estética siempre ha constituido un desafío. Este trabajo busca analizar y contribuir a su correcto manejo mediante la implementación de la llamada "Técnica de Compresión dinámica", en relación a pilares sobre implantes y brechas desdentadas a tratar con pónticos, en particular del tipo cantiléver, como opción de menor invasividad en determinados casos, en los que optar por restauraciones individuales o puentes de pilares convencionales, implicaría mayor magnitud de tratamientos para el paciente. 
El concepto de mínima invasividad o Invasión mínima, consiste en aplicar como práctica sistemática, el respeto por los tejidos originales. 
Todos los procedimientos realizados en los casos que se describirán, buscaron respetar este concepto como pilar fundamental del plan de tratamiento propuesto e implementado. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Odontología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            REHABILITACIÓN BUCAL - PROSTODONCIA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Invasión mínima - Técnica de compresión dinámica
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |