Identificador #19341· 
    Link permamente: /19341 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Maestría                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Neorepublicanismo deliberativo y penalidad
                      una herramienta para el análisis político de la pena de prisión  perpetua, y su aplicación a la situación en Argentina   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El trabajo propone un análisis político de la pena de prisión perpetua. Para ello, se toman como punto de partida las nociones de república y democracia, se construye un ideal regulativo neorepublicano deliberativo y se analizan algunas de sus implicaciones en el ámbito del Derecho penal. Luego, se analiza la genealogía legislativa de la penalidad máxima en nuestro país y, posteriormente, se identifican los problemas jurídicos a que da lugar la pena de prisión perpetua prevista en nuestro país, como regla establecida de manera fija y sin posibilidad de excarcelación. En un cuarto apartado, se contrasta esta penalidad con el ideal regulativo construido y se sostiene la tesis según la cual esta pena no es compatible con un sistema político neorepublicano deliberativo. También se reconstruye el modelo constitucional argentino y se sostiene una tesis de segundo orden que afirma que la prisión perpetua, tal como está prevista en la actualidad en nuestro país, no permite la realización completa de la forma política republicana y democrática a la que alude la Constitución Nacional.  
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Derecho   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            DERECHO PENAL - PRISIÓN PERPETUA - DEMOCRACIA - SISTEMA POLÍTICO         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Republicanismo - Democracia deliberativa
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |