Identificador #18348· 
    Link permamente: /18348 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de especialización                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Respuesta de los tejidos blandos en rehabilitaciones implantosoportadas según el momento de implantación
                         
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Introducción: La implantología es una disciplina odontológica que a medida que evoluciona presenta técnicas más rápidas, predecibles y menos invasivas. Es una solución para las personas que por diversos motivos perdieron una o más piezas dentarias y ha traído grandes progresos en el área odontológica. 
El Objetivo de este trabajo es mostrar los resultados clínicos del tratamiento de tres pacientes parcialmente desdentados con una rehabilitación protética fija sobre implantes, y de observar los resultados obtenidos acorde a las técnicas quirúrgicas aplicadas según el momento de colocación de los implantes, y su relación con los tejidos blandos periimplantarios. 
Materiales y Métodos: Se seleccionaron tres pacientes adultos edéntulos parciales que cumplían con los requisitos de inclusión. La planificación de la estructura protésica se realizó mediante el diagnóstico y pronóstico de la situación clínica particular, y a la presencia o no de enfermedad periodontal. A todos los pacientes se les colocó implantes para reponer los elementos perdidos y se los rehabilitó con prótesis fija teniendo en cuenta la mucosa queratinizada y los tejidos periodontales circundantes. 
Conclusiones: La rehabilitación protética fija parcial o unitaria sobre implantes dentales, en pacientes total o parcialmente desdentados, constituye una terapéutica exitosa a corto y largo plazo. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Odontología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            IMPLANTE DENTAL - TRATAMIENTO - ENFERMEDADES PERIODONTALES         
             
 
         
                    
                    
                     
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |