Identificador #17954· 
    Link permamente: /17954 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesis de Doctorado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Transición epidemiológica en Mendoza
                      un estudio de geografía de la salud durante el período 1965-2005   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La teoría de la transición epidemiológica, propuesta por Omran en 1971, explica la variación temporal de las causas de mortalidad de un grupo de población, la cual se manifiesta en el espacio geográfico a diferentes escalas. Dicha teoría afirma que la mortalidad por causas infecto contagiosas disminuyó a través del tiempo, a la vez que se incrementó paulatinamente la mortalidad por causas crónicas, degenerativas y externas. Esta dinámica se relaciona con aspectos demográficos, socio-económicos y tecnológicos, entre otros, por lo cual tiene un origen multicausal y complejo. El análisis de la transición epidemiológica en la provincia de Mendoza, República Argentina, durante el período 1965 -2005, reveló el predominio de la mortalidad por causas del aparato circulatorio y por neoplasias desde mediados del siglo XX. Sin embargo, la dinámica de la mortalidad por causas externas y por causas transmisibles permitió constatar una triple carga de la mortalidad y caracterizar a la provincia dentro del modelo prolongado polarizado, a diferencia del modelo Clásico que caracterizó a los países de Europa Occidental. El enfoque metodológico utilizado para el análisis fue cuantitativo, por lo cual se procedió al análisis de datos estadísticos sobre las principales causas de defunción de la provincia en el período citado. Además, se realizó un análisis del contexto histórico a través de fuentes bibliográficas. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Geografía   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            SALUD PÚBLICA - MORTALIDAD - MEDIO AMBIENTE - DINÁMICA DE LA POBLACIÓN - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA)         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Transición epidemiológica - Geografía de la salud
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |