| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Política y economía, Argentina entre el neoliberalismo y el neodesarrollismoPor: Universidad Nacional de Río Cuarto
 Universidad Nacional de Río Cuarto
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 En el debate teórico y político sobre el desarrollo económico y la política argentina existen varios proyectos de país en juego, con claras diferencias en los regímenes de acumulación, el modo de regulación institucional y el tipo de democracia que proponen. Estos han confluido, en términos reales y dicotómicos, en dos modelos alternativos que representan alianzas sociales distintas, denominados aquí genéricamente como neoliberalismo y neodesarrollismo. En las tres últimas décadas estos proyectos se han ido alternando en el gobierno. Al ciclo neoliberal de convertibilidad (1991-2001) le sucedió el ciclo neodesarrollista o nacional y popular (2003-2015). Con la llegada de la coalición Cambiemos (2015-2019) comienza un nuevo ciclo neoliberal que cierra con la asunción de la fórmula Fernández-Fernández a la presidencia en diciembre de 2019 hasta el 2023, en donde al inicio de su gestión, luego de un quinquenio recesivo en lo económico y regresivo en la equidad social, se difunde la pandemia global del COVID 19 de fuerte impacto económico, sociocultural y político a inicios de la tercera década del siglo XXI. La relación estado, mercado y sociedad es diferente en el discurso y las propuestas políticas en un modelo y otro, dado que las principales instituciones que regulan, condicionan y potencian la vida en sociedad les asigna distintos pesos y funciones para el crecimiento económico y la equidad social. ¿Qué similitudes y que diferencias ha tenido el neoliberalismo con el neodesarrollismo respecto a las políticas que pretenden mejorar la capacidad de respuesta a la vulnerabilidad externa y a la vulnerabilidad interna a reproducir situaciones de atraso relativo y ampliación de brechas sociales? En este trabajo se propone indagar sobre esta pregunta para pensar la pandemia y post pandemia, comparando dos modelos de desarrollo, el neoliberal (o de oferta agregada, valorización financiera, promoción de exportaciones, mercado-céntricos, de matriz transnacional-liberal-conservadora) y el modelo denominado aquí como neodesrrollista (neokeynesiano, de valorización productiva, promoción del mercado interno, estado-céntrico, de matriz nacional-popular-progresista). Para ello centraremos el análisis en los condicionantes estructurales de los países capitalistas periféricos como Argentina, que ha reproducido de forma cíclica altos niveles de pobreza, precariedad laboral y desigualdad desde el retorno a la democracia en 1983.  
 
 Disciplinas: Sociología
 
 Palabras clave : 
Política argentina - Neodesarrollismo
 
 Descriptores: 
POLÍTICA - ECONOMÍA - POLÍTICA SOCIAL - POLÍTICAS PÚBLICAS - NEOLIBERALISMO - DESARROLLO ECONÓMICO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Busso, Gustavo; Escudero, Laura Verónica. 
(2021). 
Política y economía, Argentina entre el neoliberalismo y el neodesarrollismo . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /16869.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |