Identificador #15888· 
    Link permamente: /15888 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Tesina de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Análisis de la agroindustria vitivinícola de Mendoza y el uso del recurso hídrico
                      un abordaje histórico desde el pensamiento ambiental crítico   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        La presente tesina, se sitúa en el marco teórico-conceptual de las corrientes de Pensamiento Ambiental Crítico (PAC), tomando herramientas interpretativas de la historia ambiental y la economía ecológica. Partiendo de allí, se aplican sus herramientas generales para abordar el esquema de permanente transferencia hacia el exterior del excedente producido en el territorio nacional, con su consecuente impacto sobre los recursos naturales. En este caso, se circunscribe a la provincia de Mendoza centrándonos en la principal actividad agroindustrial de este territorio: la vitivinicultura, a partir de su reestructuración productiva que comienza en los ’90; así como en su recurso natural más importante: el agua. En primera instancia, se realiza un estudio histórico en clave ambiental de los procesos de apropiación y uso de los recursos naturales en el continente latinoamericano y Argentina, según los distintos modelos productivos dominantes en cada etapa. Ello permite enmarcar el caso de la provincia de Mendoza, que se aborda a continuación de lo anterior, reconstruyendo las particularidades de este territorio, en el que se toma como eje del relato a la actividad vitivinícola. Se evalúa el proceso que lleva al modelo de vitivinicultura tradicional a instalarse como modelo productivo dominante durante el periodo secular que va desde fines del siglo XIX hasta fines del XX. Finalmente, se analizan los cambios en la matriz productiva desde la década del ’90 en adelante, considerando cómo afecta el nuevo modelo vitivinícola a la economía provincial y a la apropiación y manejo del agua. Con este trabajo se espera evidenciar la necesidad de nuevos criterios de manejo estatal del agua en Mendoza, en vista de los cambios ambientales que se encuentran en marcha y que nos imponen una administración cada vez más ecoeficiente del recurso.  
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias agrarias   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            VITICULTURA - RECURSOS HÍDRICOS - BIOMÍMESIS - RECURSOS NATURALES - ECONOMÍA AGRÍCOLA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Industria vitivinícola - Economía ecológica - Apropiación de recursos naturales - Agroindustria de exportación - Historia ambiental
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |