Identificador #15809· 
    Link permamente: /15809 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de grado                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Análisis de la evolución del concepto de competitividad regional
                      aplicación al caso de Argentina   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        Existen diversas interpretaciones en la literatura especializada de lo que se entiende por competitividad y en cuál resulta el marco adecuado para concebir al origen de sus determinantes. Tanto en el caso en que se parta de un abordaje enfocado en la empresa, en el sector o se tenga una visión sistémica de la competitividad regional, siempre subyace una teoría determinada del comercio internacional. Partiendo de los aportes de la economía clásica, particularmente las contribuciones de Adam Smith y David Ricardo, se hace un repaso de la evolución de la teoría neoclásica del comercio internacional, que resulta esencialmente ricardiana. Esta sienta las bases para la teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter que pone el foco en los determinantes del entorno nacional como generadores de la competitividad de las firmas locales. Como teoría alternativa y crítica de la visión ortodoxa del intercambio se presentan los aportes de la escuela estructuralista latinoamericana, que inicia con los primeros trabajos de Raúl Prebisch y continúa evolucionando en el seno de la CEPAL. Tanto la teoría de la ventaja competitiva como las aproximaciones de los nuevos estructuralistas confluyen en una visión sistémica de la competitividad que resalta el rol central que ocupan el cambio tecnológico y la innovación. Tras presentar algunas formas de medir la competitividad, se realiza un abordaje de la estructura exportadora de Argentina y sus territorios provinciales. Se estudia la evolución de la composición de la canasta exportadora, evaluando el origen provincial y los destinos internacionales de los productos locales para el período 1997-2017. Se observa el proceso de primarización de la estructura exportadora de la periferia nacional y la creciente dependencia generalizada de las manufacturas de origen agropecuario, principalmente las derivadas de la soja, y, en el caso de Mendoza, de los productos de la industria vitivinícola. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Ciencias económicas   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            SITUACIÓN ECONÓMICA - COMPETITIVIDAD - COMERCIO EXTERIOR - ESTADO - ESTRUCTURALISMO - EXPORTACIONES         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Ventaja competitiva - Desempeño exportador de Argentina
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |