Identificador #15362· 
    Link permamente: /15362 
                    
                    
                
                  
                      | 
                    Trabajo final de especialización                     | 
                      | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                    
                      
                      
                      
                      Taurodontismo
                      consideraciones endodónticas   
                		
					
                		 
               		 
               
                      
Por:
	
		
			
	 			 
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
				    
				
    
   
   
                    Realizada en:  
Páginas:  
Idioma:  
  
                       
		
                       
                  
                   
 
                     
  
      | 
     
    
    
     
  
    
        		
    
     | 
   
 
        
        
          
             
  
 
 
       
                  
       
        Colaboradores: 
                             
         
        
                      
         Nombre de la carrera: 
         
        Institución: 
         
                      
                      
                          
        Título al que opta: 
         
        
        
  
  
        
        
        
        
         
        El taurodontismo es una anomalía morfo-anatómica del desarrollo que rara vez se observa en los dientes. Se caracteriza por la falta de constricción a nivel de la unión esmalte-cemento (CEJ), con cámaras pulpares alargadas y desplazamiento apical de la bifurcación o trifurcación de las raíces lo que le da al diente un aspecto rectangular o cilíndrico. Clínicamente presenta una apariencia normal por lo que su diagnóstico generalmente es radiográfico. Descrita por primera vez por Gorjanovic-Kramberger en 1907-1908 al observar una muestra de restos fósiles del hombre de Neandertal, en Kaprina, Croacia en 1899. Keith en 1913 propuso su denominación taurodontismo por primera vez, término que proviene del latín “taurus" , “toro" y del griego “orus", “diente", “diente de toro". Su etiología no está muy clara, la más relevante es que es causada por la insuficiencia del diafragma de la envoltura epitelial de Hertwig para invaginar en el nivel horizontal apropiado del CEJ. Puede ser uni o bilateral, sin predilección de género, con mayor frecuencia a dientes permanentes que a primarios, afecta más a molares mandibulares que maxilares, con mayor frecuencia al segundo molar inferior, su grado aumenta desde el primer al tercer molar y afecta en menor medida a premolares permanentes, caninos mandibulares e incisivos permanentes, y también en la dentición temporaria. Su prevalencia se sitúa entre el 2,5% y 11,3% de la población. Actualmente se utiliza la clasificación de Shifman & Channanel de 1978 que a través de un índice radiográfico, medidas objetivas y variables, se obtuvo un índice y se llegó a la clasificación actual de hipotaurodontismo, mesotaurodontismo e hipertaurodontismo. Ha recibido poca atención clínica, para el endodoncista representa un desafío, se caracterizan por presentar amplia variación de forma y tamaño de la cámara pulpar, diferentes grados de obliteración y configuración de los canales. El éxito depende de la preparación, desinfección y obturación tridimensional del sistema de conductos. Se recomienda el uso de magnificación, copiosa irrigación e irrigación ultrasónica y obturación con técnica termoplastizada.  
Por ello se propone como objetivo para este trabajo investigar y exponer las características especiales del taurodontismo en referencia a su anatomía, a su diagnóstico y a su abordaje endodóntico. 
        
       
      
              
       
 		Disciplinas: 
         
        
        Odontología   
          
         
         
        
		
        
              Descriptores: 
               
            ANOMALÍAS DENTARIAS - ANATOMÍA - ENDODONCIA         
             
 
         
                    
                    
                     
          Palabras clave: 
           
          Taurodontismo - Envoltura epitelial - Caninos mandibulares
              
          
		
		  
        
        
            
		  
        
 
  
   
           
 
 
                    
                      
                       
                  
 
                        
                      Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. 
                      Conozca más sobre esta licencia >                       
                      
                       
                      
                       | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
                     
           
            
                   | 
            	
                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |