  
            		 
                
                  
                      | 
                    
                    Proyecto de investigación | 
                      | 
                   
                  
                    |   | 
                     
			 
		
			
            Efecto de plantas autóctonas mendocinas sobre el intestino y su microbioma
            
              otra mirada al síndrome metabólico
                 
			 
            Effect of native plants from Mendoza on gut microbioma
            
              another point of view to the metabolic syndrome
                 
             
             
            
             
             
             
          
              
                        
                          
                            
                              
                              Director:
                              
		
			Qusada, Isabel María
	 		  
				 
		                               | 
                             
                            
                              | Unidad académica:  | 
                             
                            
                              | Proyecto de:  | 
                             
                            
                              | Duración del proyecto:  | 
                             
                           
                           
                                                     | 
                          
                         
                         
                          
                        
                      
                    
                    
                     
                   
                       El uso de plantas en el tratamiento de enfermedades es una práctica bien establecida en la medicina tradicional. Tessaria absinthioides (Ta) y Prosopis strombulifera (Ps) son plantas nativas de América del Sur con usos etnofarmacológicos reportados. A pesar de los informes científicos recientes sobre plantas, identificación y actividades, no hay una investigación bien realizada sobre sus efectos sobre la inflamación intestinal, su microbioma y su relación con el Síndrome Metabólico.La obesidad se caracteriza por una inflamación crónica de bajo grado [1, 2]. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios se han centrado en el papel central del tejido adiposo en la modulación de la inflamación en la obesidad. Sin embargo, otros órganos también muestran cambios inflamatorios crónicos de bajo grado que también pueden estar relacionados con la obesidad y otros trastornos metabólicos, como el intestino.Por estos motivos, el objetivo de este trabajo es estudiar la interacción de los extractos de Ta y Ps con el sistema enteroendócrino, la capacidad de éstos de modificar la integridad de la barrera intestinal y su efecto inmunomodulador, así como también el estudio de alteraciones de la microbiota intestinal.  
                       
                         
                   
                    The use of herbals in the treatment of disease is a well established practice in traditional medicine. Tessaria absinthioides (Ta) and Prosopis strombulifera (Ps) are native plants from South-America with reported ethnopharmacological uses. Despite recent scientific reports about plant derived compounds identification and activities, there is not a well conducted research about its effects intestinal inflammation, its microbiome and its relationship with the Metabolic Syndrome.Obesity is characterized by chronic low-grade inflammation. To date, most studies have focused on the central role of adipose tissue in the modulation of inflammation in obesity. However, other organs are also related to metabolic symptoms, such as the intestine. For these reasons, the objective of this work is to study the interaction of extracts of Ta and Ps with the enteroendocrine system, the ability to improve intestinal integrity and the immunomodulatory effect, as well as the study of intestinal microbiota alterations. 
                      
       
                                 
      
 		Disciplinas: 
         
        Biología - Ciencias médicas       
         
         
        
		
        
        
        
              Descriptores: 
               
            MICROBIOMA GASTROINTESTINAL - PLANTAS MEDICINALES - SÍNDROME METABÓLICO         
             
 
         
                    
                    
                     
		  
 
                     
                      
                                                          
                      
                     
                       
                      
                        
                           
                            Qusada, Isabel María y otros.
                            (2019-2021). 
                            
                              
                            
                    "Efecto de plantas autóctonas mendocinas sobre el intestino y su microbioma:
                    otra mirada al síndrome metabólico".
                 
                    "Effect of native plants from Mendoza on gut microbioma:
                    another point of view to the metabolic syndrome".
                 
                             
                            Proyecto de investigación 
                            (SIIP UNCuyoJ088). Mendoza, 
                            Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas
. 
                            Dirección URL del informe: /14180.  
                            Fecha de consulta del artículo: 03/11/25.  | 
                         
                        | 
                      | 
                   
                  
                      | 
                      | 
                      | 
                   
                 
              
            
                   | 
            	
                                       
           			 
   
   
   
   
    
   
                 
                
                  
                    
                       
                     | 
                   
                  
                    | 
                      
                   Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.  
                   
                        
                      Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.  
                       
                        
                      
                      Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       
                      
                      
                      Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. 
                      
                                          
                      
                      
                    
                      En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf. 
                      
                       
                        
                       
                      
                      
                      
                     |  
                 
                 
                
    
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES | 
               
                  
                    |  
                     
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		  La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas. 
                          
                    
                          
                         | 
                   
                  
                    |   | 
                   
                 
 
           
           
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de:  | 
                   
                  
                        | 
               
                  
                      | 
                   
             
 
                
                 |