Alonso, Ricardo N.
Universidad Nacional de Salta - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  

Publicado en el 2001  en  
 
Anales de Arqueología y Etnología 
    (No. 56-58)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Se dan a conocer algunos aspectos geológicos del Nevado de Chuscha (5.468 m), que constituye el relieve de mayor altura de la sierra de Quilmes o Cajón. La montaña, está formada por rocas metamórficas precámbricas de mediano a alto grado, con sectores de intrusiones graníticas de las cuales se desprenden filones pegmatíticos y aplíticos. Sufrió una importante glaciación durante el Pleistoceno que dejó circos glaciarios y depósitos de morenas. Actualmente el Nevado de Chuscha y otros cordones vecinos conforman una importante divisoria de aguas y alimentan por deshielo a los afluentes de los ríos Calchaquí y Santa María. Las aguas que bajan de las altas cumbres, al aflorar en una región de clima árido, dan lugar a los distintos oasis en esa región del Valle Calchaquí.
Disciplinas:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=13534&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>